• Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
  • Ingresar
Cartón Piedra Digital
Advertisement
  • Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
No resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
No resultados
Ver Todos los Resultados
Cartón Piedra Digital
No resultados
Ver Todos los Resultados
Inico Letras

Carlos Arcos Cabrera y «Un día cualquiera»: llenar los resquicios de la historia con ficción

Redacción por Redacción
19 de abril de 2022
en Letras
0
Carlos Arcos Cabrera y «Un día cualquiera»: llenar los resquicios de la historia con ficción

El escritor Carlos Arcos Cabrera presenta su. nueva novela "Un día cualquiera".

0
SHARES
95
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Texto: Eduardo Varas C.

Hay un apellido que se mueve por aquí. Este es Arcos. Es el del autor; también el de alguien que acompañó a Cristóbal Colón en el primer viaje hacia América. Arcos fue también el apellido de una de las personas que en Quito, se mostró contraria al nuevo impuesto creado por el rey español, en la Revolución de las Alcabalas. El apellido ahí, en la historia.

¿Hay relación entre esas figuras y Carlos Arcos Cabrera? Eso es lo menos importante.

Lo que debe llamarnos la atención es la experiencia literaria que nos regala Arcos Cabrera, con una novela que se basa en personajes de la historia, hechos que pasaron y en un espíritu de un tiempo complicado. «Un día cualquiera» (Planeta, 2022) narra los primeros años de la llegada de los españoles a América, a través de la perspectiva de dos hermanos —Diego y Francisco de Arcos—, judíos conversos, dispuestos a rehacer sus vidas en un territorio nuevo, con todas las riquezas prometidas, listas para ser descubiertas.

Y sí, son de apellido «de Arcos».

Pero más allá de esto anecdótico, las decisiones que toma el autor para introducirnos en esta historia hace que valga la pena todo. Porque, si a simple vista se podría hablar de una novela histórica, lo que hace Carlos Arcos Cabrera es doblar la apuesta: sí, hay hechos relevantes aquí —como la caída de Tenochtitlán—, pero no son lo importante y, a veces, ni siquiera están narrados.

Lo que buscó el autor de la también impresionante «Memorias de Andrés Chiliquinga» es hablar desde la subjetividad de sus personajes. Enfocarse en cómo sentían y vivían esas circunstancias que, con el tiempo, se han vuelto extraordinarias o motivo de estudio. Entonces, con eso en mente, el título de la novela se convierte en una declaración de principios. Porque leemos cosas con un peso histórico como si se trataran de «Un día cualquiera» para estos personajes. Pero nosotros sabemos que no son así.

Arcos Cabrera usa sobre todo un narrador en primera persona y es capaz de dotarlo de un vocabulario de finales de siglo XVI, que sea, al mismo tiempo, contemporáneo. Eso habla de su trabajo con la palabra y de una de las constantes preguntas al dedicarse a esto: ¿qué es la literatura sino un enfrentamiento con el lenguaje?

Aquí, Carlos Arcos Cabrera responde a algunas preguntas adicionales sobre su novela.

Contener la historia

Hay un ambiente histórico aquí y el autor define en este video cómo se enfrentó al pasado y de qué forma decidió focalizar su novela.

Investigar para hacer ficción

Si bien «Un día cualquiera» hace ficción en los resquicios de la historia, detrás de todo lo que sucede hay un trabajo de investigación que se siente y que no transforma a la novela en un ejercicio de conocimientos. Carlos Arcos comenta sobre cómo fue su proceso de investigación.

El impulso para «Un día cualquiera»

Carlos Arcos Cabrera cuenta cómo, desde el recuerdo y hasta la búsqueda de datos, todo puede ser la base para escribir una novela como esta.

Este jueves 21 de abril, a las 18:30 en Mr. Books de Mall del Jardín, Carlos Arcos Cabrera presentará «Un día cualquiera». Lo acompañarán Susana Cordero, Reina Victoria Diez y Juan Carlos Calderón.

Tags: Carlos Arcos CabreraLanzamientoLiteratura ecuatoriananovelaUn día cualquiera
Anterior Publicación

Thor regresa al cine y esta vez uno solo no es suficiente

Siguiente Publicación

Lorde versiona a Rosalía en vivo

Redacción

Redacción

Related Posts

Juan José Rodinás: la poesía y su recorrido por la memoria
Letras

Juan José Rodinás: la poesía y su recorrido por la memoria

por Redacción
7 de mayo de 2022
Gabriela Ponce y las piezas que se recogen en «Antropofaguitas»
Letras

Gabriela Ponce y las piezas que se recogen en «Antropofaguitas»

por Redacción
23 de abril de 2022
Valeria Luiselli: «Trato de escribir de tal manera que mi obra sea un pasaje hacia las ideas de otros»
Letras

Valeria Luiselli: «Trato de escribir de tal manera que mi obra sea un pasaje hacia las ideas de otros»

por Redacción
23 de abril de 2022
Muere el escritor Sergio Chejfec
Letras

Muere el escritor Sergio Chejfec

por Redacción
3 de abril de 2022
Abdulrazak Gurnah y el Nobel como faro
Letras

Abdulrazak Gurnah y el Nobel como faro

por Redacción
24 de marzo de 2022
Siguiente Publicación
Lorde versiona a Rosalía en vivo

Lorde versiona a Rosalía en vivo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido Destacado

“Euphoria”: fenómeno de tv con muchas fallas

“Euphoria”: fenómeno de tv con muchas fallas

5 de marzo de 2022
Esa violencia en vivo y en directo

Esa violencia en vivo y en directo

2 de abril de 2022
Solange Rodríguez Pappe: “Me encantaría saber cómo habla Dios”

Solange Rodríguez Pappe: “Me encantaría saber cómo habla Dios”

18 de febrero de 2022

Categorías

  • Arte
  • Artes
  • Ideas
  • Letras
  • Lo público
  • noticias
  • Pantalla
  • Sin categoría
  • Sonidos

Nube de Etiquetas

actuación Adrián Gusqüi arte contemporáneo Chris Rock Coda concierto crónica Doble rostro Doctor Strange in the Multiverse of Madness Eduardo Varas C. Elizabeth Olsen entrevista Foo Fighters Gira Homenaje Jada Pinkett Smith John Frusciante Lolabúm Mamá Vudú Marvel Cinematic Universe Matailo Ministerio de Cultura y Patrimonio muerte música Neoma opinión Oscar 2022 Pedro Gil Poesía Premium problemas Red Hot Chili Peppers reseña Rosalía Solange Rodríguez Pappe Sony Taylor Hawkins Teatro Bolívar The Batman The Power of the Dog Ucrania Unlimited Love Valeria Estrella Warner Bros. Studios Will Smith
Cartón Piedra Digital

Categorías

  • Arte
  • Artes
  • Ideas
  • Letras
  • Lo público
  • noticias
  • Pantalla
  • Sin categoría
  • Sonidos

Nube de Etiquetas

actuación Adrián Gusqüi arte contemporáneo Chris Rock Coda concierto crónica Doble rostro Doctor Strange in the Multiverse of Madness Eduardo Varas C. Elizabeth Olsen entrevista Foo Fighters Gira Homenaje Jada Pinkett Smith John Frusciante Lolabúm Mamá Vudú Marvel Cinematic Universe Matailo Ministerio de Cultura y Patrimonio muerte música Neoma opinión Oscar 2022 Pedro Gil Poesía Premium problemas Red Hot Chili Peppers reseña Rosalía Solange Rodríguez Pappe Sony Taylor Hawkins Teatro Bolívar The Batman The Power of the Dog Ucrania Unlimited Love Valeria Estrella Warner Bros. Studios Will Smith

Artículos Recientes

  • My Chemical Romance estrena nueva canción
  • Maria Alyokhina, creadora de Pussy Riot, escapó de Rusia disfrazada de delivery de comida
  • El final del iPod a los 20 años

© 2022 Cartón Piedra Digital - Cartón Piedra es el único suplemento cultural del Ecuador.

No resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público

© 2022 Cartón Piedra Digital - Cartón Piedra es el único suplemento cultural del Ecuador.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In