• Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
  • Ingresar
Cartón Piedra Digital
Advertisement
  • Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
No resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
No resultados
Ver Todos los Resultados
Cartón Piedra Digital
No resultados
Ver Todos los Resultados
Inico Pantalla

Javier Andrade: Yo no creo que el cine debe hacerse rápido

El director y coguionista de "Lo invisble" habla sobre los temas e ideas detrás de esta, su más reciente película que todavía está en cartelera.

Redacción por Redacción
7 de mayo de 2022
en Pantalla
0
Javier Andrade: Yo no creo que el cine debe hacerse rápido

Detalle de fotograma de "Lo Invisible", de Javier Andrade / Punk S.A.

0
SHARES
50
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Texto: Eduardo Varas C.

En «Lo invisible» está Luisa. Y ella es una mujer que no se encuentre bien. Eso lo notamos al inicio y poco a poco, conforme avance el metraje de esta película que apuesta por el silencio y por ofrecer una atmósfera que no nos dejará escapar de ella, que a sus 45 años regresa a casa, luego de intentar matar a su hijo recién nacido.

Luisa es la fuerza que absorbe todo y que de la que nada puede salir. Anahí Hoeneisen la interpreta y ella también coescribió el guion con Javier Andrade. Y hace un personaje que es complicado, porque se puede ser empático con ella, pero, al mismo tiempo, sentir una aversión brutal alrededor de lo que ella hace.

Javier Andrade ha hecho una película que exige discutir algunas cosas una vez que las luces de la sala se han encendido. Un filme que se distancia de manera brutal de lo que fue su primer filme de ficción, «Mejor no hablar de ciertas cosas» (2012). Porque mientras en el anterior todo era diálogo y una inmensa galería de personajes, aquí da un giro hacia el otro lado: poquísimo diálogo y una sola perspectiva.

Hay decisiones que se pueden considerar.

En el camino, Andrade ha hecho un filme que golpea y que ofrece a quien lo mire lo suficiente para que sea su impresión la que le dé forma a lo que sucede. Aquí, en esta conversación, el director habla de los conceptos y de la génesis de un proyecto que entrega un persona que pocas veces se ha visto en el cine nacional.

Del desborde de diálogos al silencio

No es gratuito que en «Lo invisible» predomine la ausencia de diálogo. Este es casi una experiencia de contemplación, en la que la manera en que se muestran las acciones de Luisa y su alrededor van a permitir el desarrollo de la narración. Javier Andrade habla de esta decisión artística que distancia a su segundo largo de ficción del primero.

¿Es un tema de no repetirse?

¿Cómo surge un personaje como Luisa?

Javier Andrade habla de cómo se creó este personaje, pensado para que Anahí Hoeneisen lo interpretara.

La cámara como la pluma de quien escribe

El trabajo de Daniel Andrade como director de fotografía llama la atención. Es a través de la cámara, de lo que enfoca y desenfoca, de lo que sigue y lo que deja en paz, que se traza una narración que solo muestra y no emite juicios. El director desentraña el sentido de la cámara de «Lo invisible» en el siguiente video.

Los temas a través de Luisa

Una de las recurrencias de este director es que sus personajes vivan en un espacio en el que las diferencias sociales y el clasismo tenga mucho que ver en las relaciones que se dan entre ellos. En «Lo invisible» eso sigue estando presente, pero con la particularidad de que siempre lo hace teniendo a Luisa —mujer de clase alta quiteña— como eje, sin emitir juicios. Javier Andrade habla aquí de cómo hace para tratar estos temas sin necesidad de caer en el panfleto.

Hablar de «Lo invisible»

¿Existe un título que pueda ser preciso y la vez de múltiples sentidos como este? El director revela de dónde y cómo surgió?

«Lo invisible» todavía está en cartelera.

Tags: Anahí HoeneisenDaniel AndradeentrevistaJavier AndradeLo invisible
Anterior Publicación

Ceci Juno y «Temporal»: un siguiente paso en su proyecto musical que alumbra

Siguiente Publicación

Moon Knight: Marvel duplica la apuesta con un fabuloso Oscar Isaac

Redacción

Redacción

Related Posts

Secuela de «Avatar» lanza sus primeras imágenes
Pantalla

Secuela de «Avatar» lanza sus primeras imágenes

por Redacción
9 de mayo de 2022
Doctor Strange 2: No hay momento de descanso para Doctor Strange
Pantalla

Doctor Strange 2: No hay momento de descanso para Doctor Strange

por Redacción
7 de mayo de 2022
Corto «El invento de la Soledad» gana premio internacional
Pantalla

Corto «El invento de la Soledad» gana premio internacional

por Redacción
7 de mayo de 2022
Moon Knight: Marvel duplica la apuesta con un fabuloso Oscar Isaac
Pantalla

Moon Knight: Marvel duplica la apuesta con un fabuloso Oscar Isaac

por Redacción
7 de mayo de 2022
Nuevo tráiler de la serie de Obi-Wan Kenobi, para emocionar a todos

Nuevo tráiler de la serie de Obi-Wan Kenobi, para emocionar a todos

por Redacción
4 de mayo de 2022
Siguiente Publicación
Moon Knight: Marvel duplica la apuesta con un fabuloso Oscar Isaac

Moon Knight: Marvel duplica la apuesta con un fabuloso Oscar Isaac

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido Destacado

Moon Knight: Marvel duplica la apuesta con un fabuloso Oscar Isaac

Moon Knight: Marvel duplica la apuesta con un fabuloso Oscar Isaac

7 de mayo de 2022
En defensa del fanzine

En defensa del fanzine

9 de mayo de 2022
Epic Games compra Bandcamp

Epic Games compra Bandcamp

3 de marzo de 2022

Categorías

  • Arte
  • Artes
  • Ideas
  • Letras
  • Lo público
  • noticias
  • Pantalla
  • Sin categoría
  • Sonidos

Nube de Etiquetas

actuación Adrián Gusqüi arte contemporáneo Chris Rock Coda concierto crónica Doble rostro Doctor Strange in the Multiverse of Madness Eduardo Varas C. Elizabeth Olsen entrevista Foo Fighters Gira Homenaje Jada Pinkett Smith John Frusciante Lolabúm Mamá Vudú Marvel Cinematic Universe Matailo Ministerio de Cultura y Patrimonio muerte música Neoma opinión Oscar 2022 Pedro Gil Poesía Premium problemas Red Hot Chili Peppers reseña Rosalía Solange Rodríguez Pappe Sony Taylor Hawkins Teatro Bolívar The Batman The Power of the Dog Ucrania Unlimited Love Valeria Estrella Warner Bros. Studios Will Smith
Cartón Piedra Digital

Categorías

  • Arte
  • Artes
  • Ideas
  • Letras
  • Lo público
  • noticias
  • Pantalla
  • Sin categoría
  • Sonidos

Nube de Etiquetas

actuación Adrián Gusqüi arte contemporáneo Chris Rock Coda concierto crónica Doble rostro Doctor Strange in the Multiverse of Madness Eduardo Varas C. Elizabeth Olsen entrevista Foo Fighters Gira Homenaje Jada Pinkett Smith John Frusciante Lolabúm Mamá Vudú Marvel Cinematic Universe Matailo Ministerio de Cultura y Patrimonio muerte música Neoma opinión Oscar 2022 Pedro Gil Poesía Premium problemas Red Hot Chili Peppers reseña Rosalía Solange Rodríguez Pappe Sony Taylor Hawkins Teatro Bolívar The Batman The Power of the Dog Ucrania Unlimited Love Valeria Estrella Warner Bros. Studios Will Smith

Artículos Recientes

  • My Chemical Romance estrena nueva canción
  • Maria Alyokhina, creadora de Pussy Riot, escapó de Rusia disfrazada de delivery de comida
  • El final del iPod a los 20 años

© 2022 Cartón Piedra Digital - Cartón Piedra es el único suplemento cultural del Ecuador.

No resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público

© 2022 Cartón Piedra Digital - Cartón Piedra es el único suplemento cultural del Ecuador.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In