• Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
  • Ingresar
Cartón Piedra Digital
Advertisement
  • Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
No resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
No resultados
Ver Todos los Resultados
Cartón Piedra Digital
No resultados
Ver Todos los Resultados
Inico Ideas

Pedro, el maestro del «Soledumbre»

Parte uno del homenaje que Cartón Piedra hace al gran escritor manabita, fallecido el 21 de enero pasado. La escritora Diana Zavala cuenta su experiencia con Gil como director del taller de escritura "Soledumbre".

Redacción por Redacción
18 de febrero de 2022
en Ideas, Letras
0
Pedro, el maestro del «Soledumbre»

Homenaje de los integrantes del taller literario "Soledumbre" a Pedro Gil, con motivo de su cumpleaños, mayo de 2010. Foto: archivo Mar Abierto / Cortesía

0
SHARES
56
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Texto: Diana Zavala

Pedro, desde que se supo de tu muerte se ha escrito seguido de ti, y he notado que más de un texto se endereza citando unos versos tuyos. Después del funeral, un docente de Quito me convocó para un evento; dije que no era voz autorizada, respondió que otras plumas se negaron porque las relaciones estaban rotas, querían hablar del Soledumbre, taller que dirigiste en la ULEAM (Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí). Acepté.

Tras el sepelio fui al cajón donde guardé los documentos que me confiaste en el 2009. Recuerdo que estábamos en Mar Abierto, la editorial que fundó tu hermano Ubaldo (+); hasta esa fecha, además de la admiración como poeta y maestro (intactas), creía en todo lo que decías.  Tu proyecto de ese tiempo era la novela autobiográfica “El Príncipe de los canallas”. Un día imprimiste en letra grande y pusiste en mis manos tus primerísimos apuntes, por si perdías el pendrive, a la compu le daba algo o la vida te asestaba una nueva puñalada.

Con felicidad clandestina, escogí una página al azar y me encontré con un río salvaje, estaba ante el fluir de la conciencia, estilo que alguna vez abordamos en el taller. Leí poco, zarandeabas con tu verbo a una persona que te prodigaba afecto. No quise saber más. Metí las hojas en una carpeta y de allí no salieron hasta ahora.  Parte de ese material pasó por la pulidora y está en los poemas y relatos que siguieron a la antología “17 puñaladas no son nada”. Hay unas descargas del tedio laboral: “ahora voy a la u. tengo ganas de renunciar al taller x q nadie m coge la onda miento si me la cogen pero parece que nunca VAN A PARECERERC SUS VIAdas a las mías”.  Hablas de tu muerte en un mal cálculo del turno “UBALDO S EMBORRACHARIA REPITIENDO Q EL ME ESCRIBIO LOS POEMAS Y LOS ENEMIGOS HABLARIAN DISCURSOS CONMOVEDORES DEL POETA IMCOMPRENDIDO PEDRITO EL INCOMPRENDIDO SARTA DE HIPOCRITAS NO NO NO PERDON HABLO DE MIS ENEMIGOS CUANDO CONFUNDEN MS PALABRAS”.

También en el cajón estaban las fotocopias que compartiste en el taller (Paz, Rulfo, Mayo, Carver, Baudelaire, Rimbaud, Poe, Pessoa, Panero  y tantos monstruos), además de los borradores de cuentos y poemas con esos certeros tachones y notas al margen. Me parece escucharte: “es un engendro”, “se están meando fuera de la bacinilla”, “esto no sirve ni para el baño porque el papel es tosco” y acto seguido lo rompías y pobre del blando que no entendiera que el texto se defiende solo, que el taller no era un club y que no había tiempo para el psiquidrama.

En el 2018 me fui a Nueva Zelanda, partí con el mejor recuerdo de ti y de los compañeros, llevé tu poesía como siempre lo hice, como lo seguiré haciendo. Al volver, tanto tú como el grupo estaban distantes. Lamentabas haber “criado patocuervos” y me incluiste en la bandada de la traición, de la cual (real o imaginaria) no fui parte. ¡Al carajo!, qué importa ya, hecho está, como es un hecho que sin ti otro hubiera sido el cantar, al menos yo no hubiera publicado ficción. Decías que en la vida hay que ser bueno en lo que se hace.  Buen poeta, buen maestro, eso cumpliste. Aquí no cabe otro sentimiento que la gratitud, pienso que te reencontraste con tu madre, con el huracán de sus brazos y su risa, como cuando el hermoso y tímido Pedrito se perdió (por primera vez) en el Carnaval de los 70′.

Tags: Diana ZavalaHomenajePedro GilSoledumbre
Anterior Publicación

“Black Summer”: los RHCP y el Retorno del Hijo Casi Pródigo

Siguiente Publicación

Da pena morir si se nace para ser poeta (sobre Pedro Gil)

Redacción

Redacción

Related Posts

Biografía citada
Ideas

Biografía citada

por Redacción
7 de mayo de 2022
El rincón de Matailo #4
Ideas

El rincón de Matailo #4

por Redacción
7 de mayo de 2022
Juan José Rodinás: la poesía y su recorrido por la memoria
Letras

Juan José Rodinás: la poesía y su recorrido por la memoria

por Redacción
7 de mayo de 2022
En defensa del fanzine
Ideas

En defensa del fanzine

por Redacción
9 de mayo de 2022
Gabriela Ponce y las piezas que se recogen en «Antropofaguitas»
Letras

Gabriela Ponce y las piezas que se recogen en «Antropofaguitas»

por Redacción
23 de abril de 2022
Siguiente Publicación
Da pena morir si se nace para ser poeta (sobre Pedro Gil)

Da pena morir si se nace para ser poeta (sobre Pedro Gil)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido Destacado

Cinco canciones de George Harrison que deberías conocer

Cinco canciones de George Harrison que deberías conocer

25 de febrero de 2022
El rincón de Matailo # 1

El rincón de Matailo # 1

18 de marzo de 2022
Thor regresa al cine y esta vez uno solo no es suficiente

Thor regresa al cine y esta vez uno solo no es suficiente

18 de abril de 2022

Categorías

  • Arte
  • Artes
  • Ideas
  • Letras
  • Lo público
  • noticias
  • Pantalla
  • Sin categoría
  • Sonidos

Nube de Etiquetas

actuación Adrián Gusqüi arte contemporáneo Chris Rock Coda concierto crónica Doble rostro Doctor Strange in the Multiverse of Madness Eduardo Varas C. Elizabeth Olsen entrevista Foo Fighters Gira Homenaje Jada Pinkett Smith John Frusciante Lolabúm Mamá Vudú Marvel Cinematic Universe Matailo Ministerio de Cultura y Patrimonio muerte música Neoma opinión Oscar 2022 Pedro Gil Poesía Premium problemas Red Hot Chili Peppers reseña Rosalía Solange Rodríguez Pappe Sony Taylor Hawkins Teatro Bolívar The Batman The Power of the Dog Ucrania Unlimited Love Valeria Estrella Warner Bros. Studios Will Smith
Cartón Piedra Digital

Categorías

  • Arte
  • Artes
  • Ideas
  • Letras
  • Lo público
  • noticias
  • Pantalla
  • Sin categoría
  • Sonidos

Nube de Etiquetas

actuación Adrián Gusqüi arte contemporáneo Chris Rock Coda concierto crónica Doble rostro Doctor Strange in the Multiverse of Madness Eduardo Varas C. Elizabeth Olsen entrevista Foo Fighters Gira Homenaje Jada Pinkett Smith John Frusciante Lolabúm Mamá Vudú Marvel Cinematic Universe Matailo Ministerio de Cultura y Patrimonio muerte música Neoma opinión Oscar 2022 Pedro Gil Poesía Premium problemas Red Hot Chili Peppers reseña Rosalía Solange Rodríguez Pappe Sony Taylor Hawkins Teatro Bolívar The Batman The Power of the Dog Ucrania Unlimited Love Valeria Estrella Warner Bros. Studios Will Smith

Artículos Recientes

  • My Chemical Romance estrena nueva canción
  • Maria Alyokhina, creadora de Pussy Riot, escapó de Rusia disfrazada de delivery de comida
  • El final del iPod a los 20 años

© 2022 Cartón Piedra Digital - Cartón Piedra es el único suplemento cultural del Ecuador.

No resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público

© 2022 Cartón Piedra Digital - Cartón Piedra es el único suplemento cultural del Ecuador.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In