• Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
  • Archivo Cartón Piedra
Cartón Piedra Digital
  • Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
  • Archivo Cartón Piedra
No resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
  • Archivo Cartón Piedra
No resultados
Ver Todos los Resultados
Cartón Piedra Digital
No resultados
Ver Todos los Resultados
Inico Sonidos

La Wirakchura, un proyecto que reúne la cumbia y lo andino para niños y niñas

Una idea que tuvo la actriz Tanya Sánchez y que creció con el trabajo de Grecia Albán empieza a sonar desde hoy.

Redacción por Redacción
4 de junio de 2022
en Sonidos
0
La Wirakchura, un proyecto que reúne la cumbia y lo andino para niños y niñas

La Wirakchura es un proyecto musical de Tanya Sánchez / cortesía

0
SHARES
36
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Texto: Eduardo Varas C.

Tanya Sánchez tenía muy clara la idea de lo que quería hacer con las canciones que había creado. Tanto que en las sesiones de trabajo junto a Grecia Albán —productora del proyecto— y Darcila Aguirre —arreglista—, no dejaba de repetirles una frase que, fuera de contexto, no tendría sentido, pero que ayudaba a definir todo: «Proyecto para niños, pero no es tan infantil».

¿Por qué esto? Porque La Wirakchura se trata de hacer música, una que mezcle cumbia y lo andino, y que sea capaz de alterar un sentido que existe sobre la música que se hace para niños y niñas. «Todo es muy colorido, alto y estridente», dice la mentalizadora del proyecto. Para ella, hay ocasiones en que la música infantil subestima la inteligencia de los niños. «Yo soy mamá y me toca fajarme la música que les gusta a mis hijos escuchar por horas en el carro y quise hacer algo que también desafíe al adulto», agrega.

La actriz y gestora, que ha estado dedicada a lo que considera su proyecto de vida, en una mezcla de teatro y circo, a través de su carpa «La insensata», está detrás de la idea. Una en la que el nombre surge de un pájaro nativo del bosque andino, el wirakchuro, que sale entre los meses de febrero y marzo y que tiene un canto característico: «parece que hablara», dice Sánchez. Y bajo esta imagen que remite a la naturaleza que no puede dejar de manifestarse y de «decir cosas», aparece La Wirackchura.

Dos canciones para empezar

La naturaleza es el punto de partida y luego trabajar con un ensamble musical de mujeres, para que toquen los instrumentos. Algo que Sánchez y Albán casi cumplieron en la totalidad, ya que no encontraron mujeres para hacer las percusiones y el acordeón.

Las composiciones —«Corre, caballo dorado» y «La Wirakchura»— son de Sánchez, quien también habla de un terreno espiritual para referirse a su creación:

«Hace muchos años me estoy dedicando a crecer en el mundo de la música, desde mi faceta como actriz. Toco varios instrumentos, a través del teatro. También tengo una faceta de mi vida ligada al mundo espiritual. Trabajo con plantas maestras y hago rituales de búsqueda de visión, que es cuando vamos a la montaña a hacer ayunos. En este contexto ritual, nosotros cantamos mucho alrededor de un fuego (…) Estos dos temas que hemos trabajado, son temas que me llegaron en mis momentos de búsqueda de visión».

Sánchez hizo maquetas que luego fueron la base para los arreglos que hizo Darcila Aguirre y la producción que realizó Albán. Luego de ganar uno de los fondos del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación —IFCI—, el resultado son estas dos canciones que salen al público este 4 de junio.

Junto, eso sí, a un video musical de animación que acompaña al tema «Corre, caballo dorado», del que Sánchez habla con emoción: «La canción exalta la fuerza del espíritu, el caballo dorado es el corazón, esa fuerza que late, que tenemos los humanos de seguir, reponernos y avanzar».

La Wirackchura es un proyecto que busca también presentarse en vivo y en estos momentos se encuentra en la preparación de la orquesta que estaría en escena. Cuando esto quede definido, harán los avisos correspondientes.

Mientras tanto, aquí están las canciones. Esas que surgen de la inspiración y fascinación que generan los Andes en la creadora. En ritmo de cumbia, porque, según ella, es el ritmo universal. Ese que puede ser disfrutado por toda la gente, sin importar edades o lugares de procedencia. Con una clara conciencia de lo que busca: «Para los niños hay muchos contenidos musicales, pero pocas que conecten con nuestras raíces. Y me pareció que la cumbia podría mezclar este espíritu festivo y cirquero, que es mi onda. Pero que tenga toda esa raíz andina, que es parte de toda mi creación artística«.

Solo queda presionar play.

Tags: andinocumbiaDarcila AguirreGrecia AlbánLa WirakchuraTanya Sánchez
Anterior Publicación

30 años de no poder vivir sin amor

Siguiente Publicación

«Stranger Things»: la cuarta es la vencida

Redacción

Redacción

Related Posts

Welcome to Laguna Pai
Sonidos

Welcome to Laguna Pai

por Redacción
18 de junio de 2022
30 años de no poder vivir sin amor
Sonidos

30 años de no poder vivir sin amor

por Redacción
4 de junio de 2022
¿Qué está pasando con los Sex Pistols?
Sonidos

¿Qué está pasando con los Sex Pistols?

por Redacción
4 de junio de 2022
¿Estaba Taylor Hawkins al límite en los Foo Fighters?
Sonidos

¿Estaba Taylor Hawkins al límite en los Foo Fighters?

por Redacción
21 de mayo de 2022
My Chemical Romance estrena nueva canción
Sonidos

My Chemical Romance estrena nueva canción

por Redacción
13 de mayo de 2022
Siguiente Publicación
«Stranger Things»: la cuarta es la vencida

"Stranger Things": la cuarta es la vencida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido Destacado

¿Cómo les va a los trabajadores culturales? No muy bien

¿Cómo les va a los trabajadores culturales? No muy bien

18 de marzo de 2022
La Wirakchura, un proyecto que reúne la cumbia y lo andino para niños y niñas

La Wirakchura, un proyecto que reúne la cumbia y lo andino para niños y niñas

4 de junio de 2022
Ceci Juno y «Temporal»: un siguiente paso en su proyecto musical que alumbra

Ceci Juno y «Temporal»: un siguiente paso en su proyecto musical que alumbra

7 de mayo de 2022

Categorías

  • Arte
  • Artes
  • Ideas
  • Letras
  • Lo público
  • noticias
  • Pantalla
  • Sin categoría
  • Sonidos

Nube de Etiquetas

actuación Adrián Gusqüi arte contemporáneo Chris Rock concierto Covid crónica Disney+ Doctor Strange in the Multiverse of Madness Eduardo Varas C. El rincón de Matailo entrevista Ewan McGregor Foo Fighters Gira Homenaje John Frusciante libro Lolabúm Mamá Vudú Marvel Cinematic Universe María Fernanda López Jaramillo Matailo Ministerio de Cultura y Patrimonio muerte Netflix Obi-Wan Kenobi opinión Pedro Gil Poesía Premium problemas Red Hot Chili Peppers reseña serie Solange Rodríguez Pappe Star Wars Taylor Hawkins The Batman Ucrania Unlimited Love Valeria Estrella Warner Bros. Studios Will Smith Winona Ryder
Cartón Piedra Digital

Categorías

  • Arte
  • Artes
  • Ideas
  • Letras
  • Lo público
  • noticias
  • Pantalla
  • Sin categoría
  • Sonidos

Nube de Etiquetas

actuación Adrián Gusqüi arte contemporáneo Chris Rock concierto Covid crónica Disney+ Doctor Strange in the Multiverse of Madness Eduardo Varas C. El rincón de Matailo entrevista Ewan McGregor Foo Fighters Gira Homenaje John Frusciante libro Lolabúm Mamá Vudú Marvel Cinematic Universe María Fernanda López Jaramillo Matailo Ministerio de Cultura y Patrimonio muerte Netflix Obi-Wan Kenobi opinión Pedro Gil Poesía Premium problemas Red Hot Chili Peppers reseña serie Solange Rodríguez Pappe Star Wars Taylor Hawkins The Batman Ucrania Unlimited Love Valeria Estrella Warner Bros. Studios Will Smith Winona Ryder

Artículos Recientes

  • El MAAC es una frontera
  • «Cabaret Montaigne»: una aproximación a un Olimpo personal
  • Marvel refresca su fórmula con «Ms. Marvel»

© 2022 Cartón Piedra Digital - Cartón Piedra es el único suplemento cultural del Ecuador.

No resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
  • Archivo Cartón Piedra

© 2022 Cartón Piedra Digital - Cartón Piedra es el único suplemento cultural del Ecuador.