• Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
  • Ingresar
Cartón Piedra Digital
Advertisement
  • Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
No resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
No resultados
Ver Todos los Resultados
Cartón Piedra Digital
No resultados
Ver Todos los Resultados
Inico Pantalla

«Mi primer mandado»: entre el espectáculo y cierto espanto occidental

La serie japonesa que se puede ver a través de Netflix muestra a niños muy pequeños haciendo mandados para sus familias.

Redacción por Redacción
23 de abril de 2022
en Pantalla
0
«Mi primer mandado»: entre el espectáculo y cierto espanto occidental

Uno de los niños que forma parte del reality "Mi primer mandado", que se emite vía Netflix / Netflix.

0
SHARES
641
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Texto: Eduardo Varas C.

En el primer episodio de esta selección de 20 que están subidos en Netflix, desde fines de marzo, hay un niño pequeño, de 2 años y 9 meses, que habla y camina bien. Vive en una zona rural en Japón y debe cruzar algo que parece una carretera. Lo hace sin problema, ya sea revisando a ambos lados de la vía o moviendo una bandera que su madre le ha dado, para que los vehículos se detengan.

Spoiler alert: los carros sí se detienen.

El niño de dos años y nueve meses y camina una distancia considerable para llegar a un lugar. Debe comprar lo que le han pedido y regresar con eso a casa. Sin nadie. Solo él.

«Mi primer mandado» se trata de eso. De cómo en Japón se celebra el sentido de independencia desde muy pequeños. Y de cómo hay todo un trabajo en la comunidad para celebrar estas acciones y estar atentos a lo que hacen estos niños. Pero no deja de ser complicado verlo.

Porque quizás nosotros no estamos culturalmente preparados para soltar a niños pequeños al mundo, de esa forma.

Y en ese sentido, «Mi primer mandado»  —Hajimete no Otsukai— es un programa de más de 30 años en Japón. Se lo emite desde 1991, a través de Nippon Tv y consolida una especie de rito de paso o iniciación para los pequeños. Algo que para nosotros sería complicado de entender. Sin embargo, el show lo plantea muy bien, sin sacarlo de su terreno de normalidad y sin explicarlo para que otro público lo acepte. Eso es un punto muy grande. No es transformar el producto para que sea consumido en otros lados; en realidad, es tener confianza que este pueda funcionar sin importar las diferencias idiomáticas o culturales.

Lo que hay en la pantalla

Con «Mi primer mandado» se activan muchas alarmas en nuestras cabezas. Y a pesar de que el formato deja en claro que no es que los niños y niñas de 2 a 7 años están solos —hay un equipo de producción que siempre está con ellos, a una distancia prudencial para no interrumpir su sentido de reality— no deja de ser chocante que sean sus padres que los envíen a estas «misiones».

O que no claudiquen cuando algunos pequeños les piden que los acompañen para no ir solos. Ni siquiera cuando llega el llanto.

Las impresiones son fuertes, más allá del espectáculo. Porque «Mi primer mandado» tiene episodios muy divertidos —especialmente cuando los niños confunden los mandados—, pero siempre nos queda la sensación de que esto es difícil de ver. Especialmente cuando no aceptamos las diferencias.

Y cuando no aceptamos que todo lo que se muestra tiene sentido.

Aquí hay una forma de celebración. De gente que apuesta por esa independencia del niño y un sentido colectivo, como si se tratara de un ritual en el que todos, incluso desde la observación, participan: dando ánimo, indicaciones y hasta dulces si el niño pierde la paciencia.

Estos episodios —que pueden ir de siete a 20 minutos— permiten que los espectadores ingresen a una forma de ver el mundo distinta. A una manera de crianza particular —en la que incluso se ve al padre como una figura presente y poco afectiva— con madres que sostienen la parte afectiva de los niños y sus necesidades de relación con «el otro». Y a cómo asumir las dificultades en el camino, para enfrentarlas y buscar una solución.

Así que con grandes capítulos —el del niño con el pescado es magia pura—, esta serie nos coloca frente a una costumbre que podemos considerar terrible y hasta tildarla de abuso. Pero, al mismo tiempo, nos ofrece las herramientas para comprenderla mejor y reconocer que no se trata de juzgar al mundo desde nuestro metro cuadrado y ya.

Uno de los momentos de uno de los episodios de «Mi primer mandado» / Netflix.
Tags: Mi primer mandadoNetflixNippon Tv
Anterior Publicación

Mario Vargas Llosa está internado en Madrid por Covid

Siguiente Publicación

Valeria Luiselli: «Trato de escribir de tal manera que mi obra sea un pasaje hacia las ideas de otros»

Redacción

Redacción

Related Posts

Secuela de «Avatar» lanza sus primeras imágenes
Pantalla

Secuela de «Avatar» lanza sus primeras imágenes

por Redacción
9 de mayo de 2022
Doctor Strange 2: No hay momento de descanso para Doctor Strange
Pantalla

Doctor Strange 2: No hay momento de descanso para Doctor Strange

por Redacción
7 de mayo de 2022
Corto «El invento de la Soledad» gana premio internacional
Pantalla

Corto «El invento de la Soledad» gana premio internacional

por Redacción
7 de mayo de 2022
Moon Knight: Marvel duplica la apuesta con un fabuloso Oscar Isaac
Pantalla

Moon Knight: Marvel duplica la apuesta con un fabuloso Oscar Isaac

por Redacción
7 de mayo de 2022
Javier Andrade: Yo no creo que el cine debe hacerse rápido
Pantalla

Javier Andrade: Yo no creo que el cine debe hacerse rápido

por Redacción
7 de mayo de 2022
Siguiente Publicación
Valeria Luiselli: «Trato de escribir de tal manera que mi obra sea un pasaje hacia las ideas de otros»

Valeria Luiselli: "Trato de escribir de tal manera que mi obra sea un pasaje hacia las ideas de otros"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido Destacado

Dave Chappelle fue atacado en medio de show de stand-up comedy

Dave Chappelle fue atacado en medio de show de stand-up comedy

4 de mayo de 2022
Ozzy Osbourne tiene Covid

Ozzy Osbourne tiene Covid

29 de abril de 2022
Lucasfilm lanza tráiler de la serie «Obi-Wan Kenobi»

Lucasfilm lanza tráiler de la serie «Obi-Wan Kenobi»

9 de marzo de 2022

Categorías

  • Arte
  • Artes
  • Ideas
  • Letras
  • Lo público
  • noticias
  • Pantalla
  • Sin categoría
  • Sonidos

Nube de Etiquetas

actuación Adrián Gusqüi arte contemporáneo Chris Rock Coda concierto crónica Doble rostro Doctor Strange in the Multiverse of Madness Eduardo Varas C. Elizabeth Olsen entrevista Foo Fighters Gira Homenaje Jada Pinkett Smith John Frusciante Lolabúm Mamá Vudú Marvel Cinematic Universe Matailo Ministerio de Cultura y Patrimonio muerte música Neoma opinión Oscar 2022 Pedro Gil Poesía Premium problemas Red Hot Chili Peppers reseña Rosalía Solange Rodríguez Pappe Sony Taylor Hawkins Teatro Bolívar The Batman The Power of the Dog Ucrania Unlimited Love Valeria Estrella Warner Bros. Studios Will Smith
Cartón Piedra Digital

Categorías

  • Arte
  • Artes
  • Ideas
  • Letras
  • Lo público
  • noticias
  • Pantalla
  • Sin categoría
  • Sonidos

Nube de Etiquetas

actuación Adrián Gusqüi arte contemporáneo Chris Rock Coda concierto crónica Doble rostro Doctor Strange in the Multiverse of Madness Eduardo Varas C. Elizabeth Olsen entrevista Foo Fighters Gira Homenaje Jada Pinkett Smith John Frusciante Lolabúm Mamá Vudú Marvel Cinematic Universe Matailo Ministerio de Cultura y Patrimonio muerte música Neoma opinión Oscar 2022 Pedro Gil Poesía Premium problemas Red Hot Chili Peppers reseña Rosalía Solange Rodríguez Pappe Sony Taylor Hawkins Teatro Bolívar The Batman The Power of the Dog Ucrania Unlimited Love Valeria Estrella Warner Bros. Studios Will Smith

Artículos Recientes

  • My Chemical Romance estrena nueva canción
  • Maria Alyokhina, creadora de Pussy Riot, escapó de Rusia disfrazada de delivery de comida
  • El final del iPod a los 20 años

© 2022 Cartón Piedra Digital - Cartón Piedra es el único suplemento cultural del Ecuador.

No resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público

© 2022 Cartón Piedra Digital - Cartón Piedra es el único suplemento cultural del Ecuador.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In