• Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
  • Archivo Cartón Piedra
Cartón Piedra Digital
  • Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
  • Archivo Cartón Piedra
No resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
  • Archivo Cartón Piedra
No resultados
Ver Todos los Resultados
Cartón Piedra Digital
No resultados
Ver Todos los Resultados
Inico Letras

“Cuaderno del imposible retorno a Pangea”: ¿qué hay detrás del retorno?

En este poemario, la ecuatoriana Yuliana Ortiz Ruano hace un viaje hacia atrás que, en el fondo, es hacia adentro y hacia lo nuevo.

Redacción por Redacción
5 de marzo de 2022
en Ideas, Letras
0
“Cuaderno del imposible retorno a Pangea”: ¿qué hay detrás del retorno?

"Cuaderno del imposible retorno a Pangea" es un poemario de la esmeraldeña Yuliana Ortiz Ruano.

0
SHARES
267
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Pangea como esa gran masa en la que todo empezó, en la que todo estaba contenido y desde la que se abrieron todos los continentes, los espacios, la tierra separada por el agua. En este poemario de Yuliana Ortiz Ruano, Pangea es una figura, una representación, la metáfora del territorio como Limones, en Esmeraldas, esa isla al norte del país que, como todo lo que sucede aquí, flota en el olvido.

Con Cuaderno del imposible retorno a Pangea (Libros del Cardo, 2021), la poeta decide armar un viaje, un recorrido dividido en cuatro partes, en el que lo realmente importante es asumir las cualidades de la experiencia. Porque ese “retorno imposible” no es que no se dé de acuerdo a la voz de los poemas, en realidad el viaje existe, pero es imposible porque no conduce a ningún lugar.

Todo es un círculo que tiene que romperse. Para salir de esa cadena de inicio y final, que es capaz de repetir la violencia del espacio, la transformación del cuerpo y el devenir animal de Deleuze.

Hasta que, en algún punto, la voz decide que es momento de cambiar el ciclo, de darse la vuelta.

Por eso, este poemario es el repaso por la fundación propia, por la génesis personal, por los dolores internos. Un tipo de mito en el que la voz se mueve hacia el sitio de nacimiento, recorre pasos, repite acciones, para volverlas épicas, despojarlas de lo humano, para someterse al reinicio, a esa reiteración.

Es una voz que desde que empieza sabe que esta vez no va a ser igual, todo gracias al lenguaje, a las palabras y letras: “Madre me ha enseñado que para caminar en círculos no hacen falta piernas sino dejar que la lengua construya su propio universo a través de las bocinas”.

Este traslado tiene que ser interrumpido para que exista la poesía. Por eso la apuesta de Ortiz Ruano es cruenta, corpórea, en búsqueda del malestar para llegar a lo que se quiere: “caerá la amnesia anhelada”.

Este olvido es necesario, como consecuencia de las etapas expuestas en el poemario: el viaje de retorno, el recuerdo del pasado y la pasión animal, la extrañeza del lugar y la caricia materna como nuevo punto de arranque. Porque ya no se puede más, hay que romper la imposibilidad. Hay conciencia de todo el camino:

«Hemos perdido la cuenta de las veces que hemos tenido que recoger

nuestros huesos en las aceras. Hemos perdido la cuenta de las veces

que nos hemos comido mutuamente.

Hemos digerido nuestras carnes

y armado un banquete caníbal bajo la cama:

Desde hace siglos

este animal a cuatro patas y cuerpo exquisito

acompaña mis días»

El poemario solidifica a una de las voces más importantes de la poesía ecuatoriana del momento. Y si bien existe en una versión chilena, la esperanza del lector es que llegue a darse una versión local. Porque más personas deben ser parte de esta experiencia. Leer es establecer las coordenadas de un viaje. Leer poesía es el viaje.

«Cuaderno del imposible retorno a Pangea»

Yuliana Ortiz Ruano

Ediciones Libros del Cardo, Chile

80 páginas

 

Tags: Cuaderno del imposible retorno a PangeaPoesíareseñaYuliana Ortiz Ruano
Anterior Publicación

La voz del escritor

Siguiente Publicación

“Euphoria”: fenómeno de tv con muchas fallas

Redacción

Redacción

Related Posts

El MAAC es una frontera
Ideas

El MAAC es una frontera

por Redacción
18 de junio de 2022
«Cabaret Montaigne»: una aproximación a un Olimpo personal
Letras

«Cabaret Montaigne»: una aproximación a un Olimpo personal

por Redacción
17 de junio de 2022
Pálpitos que claman cercanía, sobre «Sanguínea», de Gabriela Ponce
Letras

Pálpitos que claman cercanía, sobre «Sanguínea», de Gabriela Ponce

por Redacción
17 de junio de 2022
En defensa de los spoilers
Ideas

En defensa de los spoilers

por Redacción
17 de junio de 2022
“Estar lejos me hace daño, siempre espero al día siguiente”, sobre «El síndrome de Ulises», de Santiago Gamboa
Ideas

“Estar lejos me hace daño, siempre espero al día siguiente”, sobre «El síndrome de Ulises», de Santiago Gamboa

por Redacción
4 de junio de 2022
Siguiente Publicación
“Euphoria”: fenómeno de tv con muchas fallas

“Euphoria”: fenómeno de tv con muchas fallas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido Destacado

Ha muerto Mark Lanegan

Ha muerto Mark Lanegan

22 de febrero de 2022
Ministerio de Cultura presenta convocatoria a los Premios Eugenio Espejo 2022

Ministerio de Cultura presenta convocatoria a los Premios Eugenio Espejo 2022

9 de mayo de 2022
La moda en medio del acto de «Respirar»

La moda en medio del acto de «Respirar»

2 de abril de 2022

Categorías

  • Arte
  • Artes
  • Ideas
  • Letras
  • Lo público
  • noticias
  • Pantalla
  • Sin categoría
  • Sonidos

Nube de Etiquetas

actuación Adrián Gusqüi arte contemporáneo Chris Rock concierto Covid crónica Disney+ Doctor Strange in the Multiverse of Madness Eduardo Varas C. El rincón de Matailo entrevista Ewan McGregor Foo Fighters Gira Homenaje John Frusciante libro Lolabúm Mamá Vudú Marvel Cinematic Universe María Fernanda López Jaramillo Matailo Ministerio de Cultura y Patrimonio muerte Netflix Obi-Wan Kenobi opinión Pedro Gil Poesía Premium problemas Red Hot Chili Peppers reseña serie Solange Rodríguez Pappe Star Wars Taylor Hawkins The Batman Ucrania Unlimited Love Valeria Estrella Warner Bros. Studios Will Smith Winona Ryder
Cartón Piedra Digital

Categorías

  • Arte
  • Artes
  • Ideas
  • Letras
  • Lo público
  • noticias
  • Pantalla
  • Sin categoría
  • Sonidos

Nube de Etiquetas

actuación Adrián Gusqüi arte contemporáneo Chris Rock concierto Covid crónica Disney+ Doctor Strange in the Multiverse of Madness Eduardo Varas C. El rincón de Matailo entrevista Ewan McGregor Foo Fighters Gira Homenaje John Frusciante libro Lolabúm Mamá Vudú Marvel Cinematic Universe María Fernanda López Jaramillo Matailo Ministerio de Cultura y Patrimonio muerte Netflix Obi-Wan Kenobi opinión Pedro Gil Poesía Premium problemas Red Hot Chili Peppers reseña serie Solange Rodríguez Pappe Star Wars Taylor Hawkins The Batman Ucrania Unlimited Love Valeria Estrella Warner Bros. Studios Will Smith Winona Ryder

Artículos Recientes

  • El MAAC es una frontera
  • «Cabaret Montaigne»: una aproximación a un Olimpo personal
  • Marvel refresca su fórmula con «Ms. Marvel»

© 2022 Cartón Piedra Digital - Cartón Piedra es el único suplemento cultural del Ecuador.

No resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
  • Archivo Cartón Piedra

© 2022 Cartón Piedra Digital - Cartón Piedra es el único suplemento cultural del Ecuador.