• Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
  • Archivo Cartón Piedra
Cartón Piedra Digital
  • Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
  • Archivo Cartón Piedra
No resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
  • Archivo Cartón Piedra
No resultados
Ver Todos los Resultados
Cartón Piedra Digital
No resultados
Ver Todos los Resultados
Inico Pantalla

¿Qué demonios pasa con Ezra Miller?

El actor, que interpreta a Barry Allen / The Flash en el universo fílmico de DC está en medio de una etapa de violencia que pone en peligro su carrera.

Redacción por Redacción
23 de abril de 2022
en Pantalla
0
¿Qué demonios pasa con Ezra Miller?

Ezra Miller como The Flash, en "Zack Snyder's Justice League" (2020) / Warner Bros.

0
SHARES
429
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Texto: Eduardo Varas C.

Se supone que el pasado 30 de marzo se dio una reunión de emergencia en las oficinas de Warner Bros en la que hablaron de una sola cosa: ¿qué hacer con Ezra Miller? El actor que hace de Flash en el universo fílmico del país ya venía de una racha de problemas con agentes policiales en Hawaii. Es en ese archipiélago estadounidense donde al menos entre febrero y marzo, la policía había recibido 10 llamadas de emergencia que involucraban altercados con el actor.

Pero el 28 de marzo las cosas escalaron a otro nivel. La noticia mundial era que a Ezra Miller lo habían arrestado en Hawaii, por conducta desordenada en un bar karaoke. La noche anterior, Miller no toleró que un grupo de amigos se pusieran a cantar alguna canción y, mientras una mujer cantaba, él se subió al escenario a interrumpirla, y luego, se enfrascó en una pelea con un hombre que estaba jugando a los dardos. El dueño del bar llamó a la policía, que detuvo a Miller.

Miller estaba pasando en un hostal con una pareja de conocidos, en la ciudad de Hilo. Esta misma pareja fue la que pagó los 500 dólares de fianza para sacar al actor de la cárcel. ¿Cómo siguió esto? Pues ellos terminaron poniendo una orden de alejamiento contra el actor. ¿La razón? Pues una vez que volvieron al hostal, Miller entró de golpe a su habitación y los amenazó: «Te enterraré a ti y a la perra de tu esposa». Se supone que Miller se robó la billetera del hombre, llevándose todos sus documentos.

En la reunión de Warner se habría tomado una decisión: suspender todos los proyectos ligados a Miller, incluyendo los relacionados con Flash y a los dos filmes de «Fantastic Beasts» que faltan.

Y todo esto fue antes de su segundo arresto en Hawaii, sucedido apenas el pasado 19 de abril.

Debemos hablar sobre Ezra

Fue en Pāhoa, en la madrugada del martes 19. Ezra Miller estaba en una fiesta en un lugar privado y comportándose de una manera en particular, por lo que le pidieron que se vaya. Y todo estalló. Miller habría agarrado una silla y se la lanzó a la dueña de la casa, una mujer de 26 años, rompiéndole la cabeza. Y se fue del lugar.

La policía lo encontró en el camino y lo detuvo. Lo acusó de agresión en segundo grado y lo dejó ir luego de algunas horas. El altercado se sigue investigando.

¿Algo le está pasando a Ezra Miller? Es la pregunta que se hacen en Hollywood.

De acuerdo a varios reportes, como el de Aja Romano, para The Verge, el denominador común de estos actos violentos es el alcohol. Al menos en lo últimos acontecimientos reseñados esto queda claro. Y si se hace un recuento de los escándalos que Miller ha protagonizado, incluso antes de ser parte del universo de DC en el cine, hay un patrón que emerge.

Ezra Miller fue un niño prodigio. Hijo de una familia adinerada de Nueva Jersey, a los ocho años era una especie de cantante obsesionado con la ópera. A esa edad debutó en un escenario, con la obra «White Raven», de Philip Glass, en 2001. De ahí pasó a ser parte del coro de niños de la Metropolitan Opera, hasta que llegó la actuación. A los 15 años apareció en la serie «Californication» y tuvo su primer rol principal en una película: «Afterschool», de Antonio Campos.

En 2011 llegaría el reconocimiento con «We need to talk about Kevin», junto a Tilda Swinton, en la que interpretaría a un chico que asesina a sus compañeros del colegio. Esto abriría camino a otras experiencias, como «The Perks of Being a Wallflower», junto a Emma Watson, donde ya se puede hablar de estrellato.

Para 2016 todo se va a la estratósfera: «Batman V. Superman: Dawn of Justice» aparece y ya se lo ve como The Flash. Repetiría ese rol en la primera «Suicide Squad» —también en 2016— y en «Justice League» –en la versión que salió en cines, de 2017, y en la que se le dejaron terminar a Zack Snyder, que apareció en HBO Max, en 2021—. La última vez que se lo vio como el personaje fue en el episodio final de temporada de la serie «Peacemaker», también del mismo universo de DC.

Miller rodó el años pasado la película en solitario de «The Flash», que tomará elementos  de la historia «Flashpoint» para contar algo en lo que va a aparecer el Batman que hizo Michael Keaton en las dos películas de Tim Burton, de hace 30 años. Pero esta producción, dirigida por Andy Muschietti, al parece no ha dejado de verse afectada por Miller.

De acuerdo a varios reportes, durante algunos momentos del rodaje, el actor habría sufrido varias crisis que no llegaron a ser violentas, pero sí complicaron a la producción. En alguna ocasión alguien le escuchó decir: «No sé qué estoy haciendo aquí». La película se debía estrenar este año, pero en febrero pasado se anunció un cambio de fecha, para el 23 de junio de 2023.

¿Qué está pasando en realidad?

No se sabe. Hay hermetismo, desde luego. Se está hablando de problemas relacionados con la salud mental de Ezra Miller que no pueden ser contenidos por la maquinaria de Hollywood y por publicistas. Y hay situaciones que muestran que esto se venía «cocinando» en el tiempo.

Estas no tienen que ver con cosas de jóvenes como hacer fiestas o manejar a velocidad —o hasta besar a un fan en un Comic Con—. Esto se relaciona con acciones claras que prueban que algo no marcha bien.

En abril de 2020, en un bar de Reikiavik, la capital de Islandia, Miller tuvo un encuentro con un grupo de fanáticos, que terminó con él ahorcando a una mujer y llevándola al suelo, mientras decía: «¿Quieres pelear?». La gente alrededor se acercó a detenerlo. De acuerdo a Variety, Miller estaba visiblemente frustrado y enojado; sin embargo, este hecho no generó ninguna demanda y simplemente pasó al olvido.

Pero fue en 2022 que todo pareció explotar para el actor.

A fines de enero publicó un vídeo en Instagram en el amenaza de muerte a los integrantes del Ku Klux Klan de Carolina del Norte: «Miren, si ustedes quieren morir, sugiero que se maten ustedes con sus propias armas, ¿ok? De lo contrario, sigan haciendo exactamente lo que están haciendo ahora mismo —y ustedes saben de lo que estoy hablando— entonces, ya lo saben, lo haremos por ustedes, si es que eso realmente quieren. Hablamos pronto, ok. Adiós».

No hay mucho que decir sobre este vídeo.

Y ya en Hawaii, las acciones del actor han pasado desde la extrañeza —como grabar a gente desconocida en una gasolinera— hasta la violencia y el temor de tenerlo como cliente de algún bar, como se ve en este vídeo que publicó TMZ, pocos días después de su primer arresto.

No hay manera de saber qué pasa con él, pero las manifestaciones aumentan.

Ezra Miller es quizás la estrella no binaria más reconocida en todo el mundo. ¿Eso puede ser un peso? Para Aja Romano, esto podría dar una explicación: «Las personas de género fluido ya experimentaban altos índices de depresión, ansiedad e ideas de suicidio y eso se sabía antes de los recientes encuentros del actor con la justicia. Nada de esto excusa las agresiones de Miller, pero pueden dar un importante contexto para explicar porqué su comportamiento parece haber escalado tan abruptamente».

Mientras tanto, solo podemos ser testigos de la caída de un actor que interpreta a un superhéroe con mucho carisma y que, por el momento, parece estar en una espiral descendente, quién sabe hacia dónde.

Tags: Andy MuschiettiEzra MillerproblemasThe FlashWarner Bros. Studios
Anterior Publicación

El rincón de Matailo #3

Siguiente Publicación

Gabriela Ponce y las piezas que se recogen en «Antropofaguitas»

Redacción

Redacción

Related Posts

Marvel refresca su fórmula con «Ms. Marvel»
Pantalla

Marvel refresca su fórmula con «Ms. Marvel»

por Redacción
17 de junio de 2022
El cine maravilloso y descabellado en «Everything Everywhere All at Once»
Pantalla

El cine maravilloso y descabellado en «Everything Everywhere All at Once»

por Redacción
17 de junio de 2022
Obi-Wan Kenobi: La crisis de la fe en la fuerza
Pantalla

Obi-Wan Kenobi: La crisis de la fe en la fuerza

por Redacción
4 de junio de 2022
«Stranger Things»: la cuarta es la vencida
Pantalla

«Stranger Things»: la cuarta es la vencida

por Redacción
4 de junio de 2022
«The Northman»: la puesta en escena de una venganza
Pantalla

«The Northman»: la puesta en escena de una venganza

por Redacción
21 de mayo de 2022
Siguiente Publicación
Gabriela Ponce y las piezas que se recogen en «Antropofaguitas»

Gabriela Ponce y las piezas que se recogen en "Antropofaguitas"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido Destacado

Hijo adoptivo de los Die Antwoord los acusa de abuso y explotación

Hijo adoptivo de los Die Antwoord los acusa de abuso y explotación

30 de abril de 2022
«Pisando Firme»: las mujeres cantan con más fuerza

«Pisando Firme»: las mujeres cantan con más fuerza

18 de marzo de 2022
Juan José Rodinás: la poesía y su recorrido por la memoria

Juan José Rodinás: la poesía y su recorrido por la memoria

7 de mayo de 2022

Categorías

  • Arte
  • Artes
  • Ideas
  • Letras
  • Lo público
  • noticias
  • Pantalla
  • Sin categoría
  • Sonidos

Nube de Etiquetas

actuación Adrián Gusqüi arte contemporáneo Chris Rock concierto Covid crónica Disney+ Doctor Strange in the Multiverse of Madness Eduardo Varas C. El rincón de Matailo entrevista Ewan McGregor Foo Fighters Gira Homenaje John Frusciante libro Lolabúm Mamá Vudú Marvel Cinematic Universe María Fernanda López Jaramillo Matailo Ministerio de Cultura y Patrimonio muerte Netflix Obi-Wan Kenobi opinión Pedro Gil Poesía Premium problemas Red Hot Chili Peppers reseña serie Solange Rodríguez Pappe Star Wars Taylor Hawkins The Batman Ucrania Unlimited Love Valeria Estrella Warner Bros. Studios Will Smith Winona Ryder
Cartón Piedra Digital

Categorías

  • Arte
  • Artes
  • Ideas
  • Letras
  • Lo público
  • noticias
  • Pantalla
  • Sin categoría
  • Sonidos

Nube de Etiquetas

actuación Adrián Gusqüi arte contemporáneo Chris Rock concierto Covid crónica Disney+ Doctor Strange in the Multiverse of Madness Eduardo Varas C. El rincón de Matailo entrevista Ewan McGregor Foo Fighters Gira Homenaje John Frusciante libro Lolabúm Mamá Vudú Marvel Cinematic Universe María Fernanda López Jaramillo Matailo Ministerio de Cultura y Patrimonio muerte Netflix Obi-Wan Kenobi opinión Pedro Gil Poesía Premium problemas Red Hot Chili Peppers reseña serie Solange Rodríguez Pappe Star Wars Taylor Hawkins The Batman Ucrania Unlimited Love Valeria Estrella Warner Bros. Studios Will Smith Winona Ryder

Artículos Recientes

  • El MAAC es una frontera
  • «Cabaret Montaigne»: una aproximación a un Olimpo personal
  • Marvel refresca su fórmula con «Ms. Marvel»

© 2022 Cartón Piedra Digital - Cartón Piedra es el único suplemento cultural del Ecuador.

No resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
  • Archivo Cartón Piedra

© 2022 Cartón Piedra Digital - Cartón Piedra es el único suplemento cultural del Ecuador.