• Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
  • Ingresar
Cartón Piedra Digital
Advertisement
  • Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
No resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
No resultados
Ver Todos los Resultados
Cartón Piedra Digital
No resultados
Ver Todos los Resultados
Inico Letras

Gabriela Ponce y las piezas que se recogen en «Antropofaguitas»

Esta reedición de un libro que se publicó inicialmente en 2015 es una buena razón para volver a la narrativa corta de la narradora ecuatoriana.

Redacción por Redacción
23 de abril de 2022
en Letras
0
Gabriela Ponce y las piezas que se recogen en «Antropofaguitas»

"Antropofaguitas" es la reedición del primer libro de la escritora Gabriela Ponce.

0
SHARES
51
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Texto: Eduardo Varas C.

Una reedición es una puerta que se abre de nuevo, una forma de llegar a nuevos lectores, o ese mecanismo para que aquellos libros que ya no se consiguen, tengan una nueva existencia, que en el caso de esta publicación en concreto, corre por cuenta de la editorial Doble Rostro y el Centro de Publicaciones de la PUCE. Las «Antropofaguitas» de Gabriela Ponce se abrieron espacio en 2015, antes de la aparición por escrito de las obras de teatro de la autora y de la novela «Sanguínea», que tanto impacto tuvo entre lectores y lectoras de este país.

Y este libro contiene todo aquello que luego Ponce explorará en su obra, pero encapsulado en nueve cuentos —el último, un suerte de relato coral, partido en tres historias—. Esto hace que «Antropofaguitas» tenga una posibilidad mucho más orgánica de colocarse en cualquier etapa dentro de la narrativa de su autora. Aquí, Ponce juega y sorprende, al mismo tiempo que impacta.

La autora recurre a mujeres que cuentan sus vidas en primera persona.

Así surge una de sus mejores características: aquí hay seres partidos que terminan siendo devorados por quienes leen. El título del conjunto es muy claro en eso. No se trata solo de historias personales y hasta extremas. De lo que se trata es de aceptar que estas mujeres buscan algo y abandonan otras cosas. Viven una ausencia como si fuera lo único que pudieran vivir.

Ese arte de contar lo que hace falta

En ocasiones, esta característica puede llegar a impactar —como en el caso del cuento «Restos del abuelo», en el que hay acto incestuoso en medio del relato— o a crecer dentro de una tragedia no anunciada —como el accidente en «Accidente», que cambia la dinámica del amor—.

Aquí hay vidas que se enfrentan a las interrupciones y deciden seguir adelante, en un camino plagado de sexualidad, dudas, alguna forma de violencia y silencios.

Gabriela Ponce escribe como si sus personajes / narradoras estuvieran vivas y consignaran sus historias a cierta coloquialidad. Eso permite que todo sea rápido, que la familiaridad con la que algo se cuenta no afecte el impacto, ni suavice el golpe de efecto. Como si en todo ese desbordamiento que viven las mujeres que descrbe Ponce, hubiera espacio para la cercanía con quien lee estas páginas.

Casi como una especie de voyeurismo sin culpa.

Cuentos como «Diario de una nadadora» y «El profesor de piano» nos sitúan ante cierto estilo, ritmo y dinámica que luego se podrá encontrar en la novela «Sanguínea»: mujeres que narran, capaces de mezclar en su discurso lo que hacen, lo que no hacen y lo que quisieran hacer; que incluyen ciertos elementos de cultura popular y una conciencia cuestionadora frente a lo que significa ser mujer.

Pero si se trata de estirar las opciones de lo que es la narrativa, el relato final, «Caja negra» ofrece una tensión que recurre a algo que no es novedad: la ausencia de narradora.

Al no existir una voz que sentencie desde las descripciones de personajes y acciones, la fuerza de este cuento está en la manera en que los testimonios de quienes conforman cada uno de los tres relatos que se unen bajo un solo título, generan una historia con retazos. Aquí hay mujeres envueltas y/o expuestas a actos de violencia y que sobreviven o se dejan llevar por las circunstancias en las que están.

Sin duda, uno de los mejores cuentos de la colección.

En «Antropofaguitas» lo que queda es la sensación de estar ante un universo contundente. Esta es una pieza necesaria si se es fanático de Gabriela Ponce. Y eso debería ser suficiente.

 

«Antropofaguitas»

Doble Rostro / Centro de Publicaciones PUCE, 2021

214 páginas

Precio: $15.

 

Tags: AntropofaguitasCentro de Publicaciones PUCEDoble rostroGabriela Poncereseña
Anterior Publicación

¿Qué demonios pasa con Ezra Miller?

Siguiente Publicación

Danny Elfman y el viaje del héroe pelirrojo

Redacción

Redacción

Related Posts

Juan José Rodinás: la poesía y su recorrido por la memoria
Letras

Juan José Rodinás: la poesía y su recorrido por la memoria

por Redacción
7 de mayo de 2022
Valeria Luiselli: «Trato de escribir de tal manera que mi obra sea un pasaje hacia las ideas de otros»
Letras

Valeria Luiselli: «Trato de escribir de tal manera que mi obra sea un pasaje hacia las ideas de otros»

por Redacción
23 de abril de 2022
Carlos Arcos Cabrera y «Un día cualquiera»: llenar los resquicios de la historia con ficción
Letras

Carlos Arcos Cabrera y «Un día cualquiera»: llenar los resquicios de la historia con ficción

por Redacción
19 de abril de 2022
Muere el escritor Sergio Chejfec
Letras

Muere el escritor Sergio Chejfec

por Redacción
3 de abril de 2022
Abdulrazak Gurnah y el Nobel como faro
Letras

Abdulrazak Gurnah y el Nobel como faro

por Redacción
24 de marzo de 2022
Siguiente Publicación
Danny Elfman y el viaje del héroe pelirrojo

Danny Elfman y el viaje del héroe pelirrojo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido Destacado

Neoma abrió el show de The Marías en Denver y nos cuenta cómo lo vivió

Neoma abrió el show de The Marías en Denver y nos cuenta cómo lo vivió

5 de marzo de 2022
Hijo adoptivo de los Die Antwoord los acusa de abuso y explotación

Hijo adoptivo de los Die Antwoord los acusa de abuso y explotación

30 de abril de 2022
Jack White lanza disco, toca en vivo, se compromete y se casa el mismo día

Jack White lanza disco, toca en vivo, se compromete y se casa el mismo día

11 de abril de 2022

Categorías

  • Arte
  • Artes
  • Ideas
  • Letras
  • Lo público
  • noticias
  • Pantalla
  • Sin categoría
  • Sonidos

Nube de Etiquetas

actuación Adrián Gusqüi arte contemporáneo Chris Rock Coda concierto crónica Doble rostro Doctor Strange in the Multiverse of Madness Eduardo Varas C. Elizabeth Olsen entrevista Foo Fighters Gira Homenaje Jada Pinkett Smith John Frusciante Lolabúm Mamá Vudú Marvel Cinematic Universe Matailo Ministerio de Cultura y Patrimonio muerte música Neoma opinión Oscar 2022 Pedro Gil Poesía Premium problemas Red Hot Chili Peppers reseña Rosalía Solange Rodríguez Pappe Sony Taylor Hawkins Teatro Bolívar The Batman The Power of the Dog Ucrania Unlimited Love Valeria Estrella Warner Bros. Studios Will Smith
Cartón Piedra Digital

Categorías

  • Arte
  • Artes
  • Ideas
  • Letras
  • Lo público
  • noticias
  • Pantalla
  • Sin categoría
  • Sonidos

Nube de Etiquetas

actuación Adrián Gusqüi arte contemporáneo Chris Rock Coda concierto crónica Doble rostro Doctor Strange in the Multiverse of Madness Eduardo Varas C. Elizabeth Olsen entrevista Foo Fighters Gira Homenaje Jada Pinkett Smith John Frusciante Lolabúm Mamá Vudú Marvel Cinematic Universe Matailo Ministerio de Cultura y Patrimonio muerte música Neoma opinión Oscar 2022 Pedro Gil Poesía Premium problemas Red Hot Chili Peppers reseña Rosalía Solange Rodríguez Pappe Sony Taylor Hawkins Teatro Bolívar The Batman The Power of the Dog Ucrania Unlimited Love Valeria Estrella Warner Bros. Studios Will Smith

Artículos Recientes

  • My Chemical Romance estrena nueva canción
  • Maria Alyokhina, creadora de Pussy Riot, escapó de Rusia disfrazada de delivery de comida
  • El final del iPod a los 20 años

© 2022 Cartón Piedra Digital - Cartón Piedra es el único suplemento cultural del Ecuador.

No resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público

© 2022 Cartón Piedra Digital - Cartón Piedra es el único suplemento cultural del Ecuador.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In