• Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
  • Ingresar
Cartón Piedra Digital
Advertisement
  • Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
No resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público
No resultados
Ver Todos los Resultados
Cartón Piedra Digital
No resultados
Ver Todos los Resultados
Inico Ideas

Fahrenheit 451: los libros que arden

María Isabel Burbano reflexiona sobre ese acto tan humano y despreciable como es quemar libros. Algo que sigue y seguirá pasando.

Redacción por Redacción
18 de marzo de 2022
en Ideas
0
Fahrenheit 451: los libros que arden

¿Quemar libros? Una costumbre muy humana, ¿no?

0
SHARES
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Texto: María Isabel Burbano

“Esto no fue más que un preludio, allí donde queman libros, al final también se queman personas”.

Heinrich Heine (1797-1856)

 

En 1953, el escritor británico Ray Bradbury publicó una novela distópica que al menos media humanidad conoce o ha leído: Fahrenheit 451. Una distopía donde los libros están prohibidos. De acuerdo con la novela, el título es la temperatura en la que el papel se deshace y arde.

Bradbury no estaba lejos de la realidad. Aunque ejemplares de todo tipo, color y tamaño reposan en nuestras bibliotecas y las del mundo entero, la historia nos muestra pasajes donde los libros fueron colocados en una hoguera y se convirtieron en cenizas.

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania es el ejemplo más cercano. Un coronel en Kiev mandó a colocar libros de la era soviética, algunos sobre comunismo y teoría política de la URSS, dentro de los neumáticos en una de las tantas barricadas que rodean la ciudad. Les prenderán fuego a medida que avancen las tropas soviéticas. “No los necesitamos”, habría dicho. La información la dio a conocer el jefe de noticias internacionales de la NBC, Richard Engel.

La URSS se disolvió hace 30 años, pero ¿se puede decir que los libros que recogen esa época no se necesitan? Esos volúmenes son la prueba de la existencia de un determinado sistema político, económico, social y cultural que vivió Ucrania. Con los 600 años de existencia de la Divina Comedia, los 400 años de Don Quijote de la Mancha ¿a alguien se le ocurriría decir que no los necesitamos y ponerlos al fuego como quien recoge una madera para mantener la chimenea encendida? Los conflictos no son un justificativo para quemar libros ni tampoco para vetar escritores y artistas.

Quema de libros en el Opernplatz de Berlín, el 10 de mayo de 1933 / DW

20 años antes de la publicación de Fahrenheit 451, los jóvenes alemanes, totalmente adheridos al movimiento nacional socialista (nazi) alemán, quemaron en una pira los libros que no representaban la grandeza ni el pensamiento alemán. Sigmund Freud, Karl Marx, Heinrich Heine, Rosa Luxemburgo, Walter Benjamin y otros 94 autores ardieron frente a las juventudes adoctrinadas de Hitler que despreciaban todo lo que fuera escrito por un judío o que no se ajustaba a las buenas costumbres alemanas.

La historia es un testimonio de momentos donde, por ignorancia, maldad o poder, se destruyeron primeras ediciones, papiros científicos, códices mayas, escritos árabes, entre otros.

En Latinoamérica, las dictaduras también prohibieron libros de tipo comunista e incluso quemaron a los representantes del boom latinoamericano, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar porque, en palabras de un coronel, “engañaban a los jóvenes”.

¿Se dejarán de quemar libros? Probablemente no. Cualquier grupo encontrará una razón para hacerlo. Lo que nos queda es la fuerza poderosa de los lectores y la conciencia de que los libros, sean estos de cualquier época, ideología, o autor, cuentan historias y son, en conjunto, el testimonio de la historia de la humanidad.

Tags: Fahrenheit 451María Isabel Burbanoquemar libros
Anterior Publicación

Andrés Velásquez y los detalles del poder

Siguiente Publicación

Ecuador: Un país que lee a medias

Redacción

Redacción

Related Posts

Biografía citada
Ideas

Biografía citada

por Redacción
7 de mayo de 2022
El rincón de Matailo #4
Ideas

El rincón de Matailo #4

por Redacción
7 de mayo de 2022
En defensa del fanzine
Ideas

En defensa del fanzine

por Redacción
9 de mayo de 2022
El rincón de Matailo #3
Ideas

El rincón de Matailo #3

por Redacción
23 de abril de 2022
El rincón de Matailo #2
Ideas

El rincón de Matailo #2

por Redacción
2 de abril de 2022
Siguiente Publicación
Ecuador: Un país que lee a medias

Ecuador: Un país que lee a medias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido Destacado

Sonido Azul lanza su primer ep en clave de rock

Sonido Azul lanza su primer ep en clave de rock

6 de mayo de 2022
El rincón de Matailo #3

El rincón de Matailo #3

23 de abril de 2022
La música sin Álvaro Manzano

La música sin Álvaro Manzano

20 de febrero de 2022

Categorías

  • Arte
  • Artes
  • Ideas
  • Letras
  • Lo público
  • noticias
  • Pantalla
  • Sin categoría
  • Sonidos

Nube de Etiquetas

actuación Adrián Gusqüi arte contemporáneo Chris Rock Coda concierto crónica Doble rostro Doctor Strange in the Multiverse of Madness Eduardo Varas C. Elizabeth Olsen entrevista Foo Fighters Gira Homenaje Jada Pinkett Smith John Frusciante Lolabúm Mamá Vudú Marvel Cinematic Universe Matailo Ministerio de Cultura y Patrimonio muerte música Neoma opinión Oscar 2022 Pedro Gil Poesía Premium problemas Red Hot Chili Peppers reseña Rosalía Solange Rodríguez Pappe Sony Taylor Hawkins Teatro Bolívar The Batman The Power of the Dog Ucrania Unlimited Love Valeria Estrella Warner Bros. Studios Will Smith
Cartón Piedra Digital

Categorías

  • Arte
  • Artes
  • Ideas
  • Letras
  • Lo público
  • noticias
  • Pantalla
  • Sin categoría
  • Sonidos

Nube de Etiquetas

actuación Adrián Gusqüi arte contemporáneo Chris Rock Coda concierto crónica Doble rostro Doctor Strange in the Multiverse of Madness Eduardo Varas C. Elizabeth Olsen entrevista Foo Fighters Gira Homenaje Jada Pinkett Smith John Frusciante Lolabúm Mamá Vudú Marvel Cinematic Universe Matailo Ministerio de Cultura y Patrimonio muerte música Neoma opinión Oscar 2022 Pedro Gil Poesía Premium problemas Red Hot Chili Peppers reseña Rosalía Solange Rodríguez Pappe Sony Taylor Hawkins Teatro Bolívar The Batman The Power of the Dog Ucrania Unlimited Love Valeria Estrella Warner Bros. Studios Will Smith

Artículos Recientes

  • My Chemical Romance estrena nueva canción
  • Maria Alyokhina, creadora de Pussy Riot, escapó de Rusia disfrazada de delivery de comida
  • El final del iPod a los 20 años

© 2022 Cartón Piedra Digital - Cartón Piedra es el único suplemento cultural del Ecuador.

No resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Letras
  • Sonidos
  • Pantalla
  • Ideas
  • Artes
  • Lo Público

© 2022 Cartón Piedra Digital - Cartón Piedra es el único suplemento cultural del Ecuador.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In