Ya viene siendo hora de volver a conciertos, ¿no? Si no lo has hecho todavía, aquí un grupo de opciones para todas las edades, tanto en Quito como en Guayaquil.
Que la música sea lo que mueva el fin de semana.
Rafael Resinphónico en Quito
La cita es este domingo 13 de marzo, a las 18:00, en el Coliseo General Rumiñahui. El gran intérprete español regresa al país para presentar la gira que acompaña al disco con el que repasa su carrera. Pero con nuevos arreglos y sonidos de orquestas. Para esta ocasión, estará acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.
Esta es la oportunidad de verlo en concierto, luego de casi dos años de espera. Ya que esta gira quedó pospuesta por la pandemia, pero este fin de semana será el momento. Las entradas están a la venta a través de Ticketshows y van de $50 a $180.
Muerdo, también en Quito
El español —compositor, poeta y cantante— presentará su espectáculo «10 años de flores, viento y fuego», en la Casa de la Música, este domingo 13 de marzo , a las 17:00. El show tendrá a Álvaro Bermeo como artista invitado y será un repaso por su carrera, con la que ya lleva seis discos y varios sencillos, con los que invita a ciertos destellos rítmicos, que llaman al baile.
Las entradas están a la venta en la web de la Casa de la Música.
El precio para Butaca Baja es de $20 y el de Butaca Alta es de $15.
Desde Colombia llega Morat a Guayaquil
La banda compuesta por cuatro amigos de Bogotá, viene a Guayaquil con dos fechas. Una para hoy, viernes 11 de marzo y otra, este 12 —mañana— que ya está completamente vendida. Así que la oportunidad de ver a los responsables de canciones como «Besos en guerra» —que se volvió más grande gracias al dueto que hicieron con Juanes, en noviembre de 2017.
Las entradas están a la venta a través de Ticketshows y sus valores van de $80 a $120 —las demás localidades ya están agotadas—.
Muestra de dibujos de Guillermo Muriel
No todo es música, desde luego. Este sábado 12 de marzo se inaugura, en el Centro Cultural Metropolitano, la muestra «Muriel — Dibujos de Guillermo Muriel 1965 – 1980«. Esta exposición, que estará abierta hasta el próximo 8 de mayo, cuenta con la curaduría de María del Carmen Oleas. La muestra, compuesta por una pequeña selección de su obra, de aproximadamente 300 dibujos se centra en cuatro ejes temáticos: la muerte, el poder, la ternura y la fiesta.
Todo esto retratado con un estilo neoexpresionista. Y, tal como dice la invitación: «las obras en esta exposición nos dan pistas en relación a diversas preocupaciones que la clase media ecuatoriana ha tenido desde hace 50 años, evidenciando la vigencia del pensamiento de Muriel en la actualidad».
Ver esta publicación en Instagram